Recursos para aprender QGIS

QGIS es uno los software SIG de escritorio más pujantes en la actualidad. Libre, gratuito y extensible mediante plugins, tiene un potencial de evolución grande y una comunidad de usuarios creciente.

QGIS

Por esta razón cada día más gente se acerca a su aprendizaje, bien mediante cursos o de forma autónoma. Y en este proceso inicial toda guía o recopilación de enlaces suele resultar útil, así que voy a listar aquí algunos que he ido recopilando recientemente.

Enlaces básicos:
Página QGIS: El sitio oficial, con multitud de recursos y enlaces derivados.
QGIS Planet: Un agregador de varios blogs que recoge unificadamente artículos técnicos sobre QGIS (como p.ej. los publicados en Free and Open Source GIS Ramblings, de Anita Graser)
QGIS Plugins: Listado oficial de plugins
QGIS Hub: Wiki oficial del proyecto, donde p.ej. se reportan los bugs y recogen peticiones para futuras funcionalidades.
QGIS API: Documentación del API oficial, un recurso básico para programadores.
QGIS en stackexchange: Artículo en stackexchange donde se listan varios recursos.
QGIS en gis.stackexchange: Consultas sobre QGIS en gis.stackexchange

Tutoriales gratuitos:
QGIS Training Manual: Manual de aprendizaje de QGIS, en formato de curso con ejercicios prácticos (incluye p.ej. apartados sobre uso de la base de datos espacial PostgreSQL/PostGIS o GRASS). Como complemento a este material existe un conjunto de videos en español, que aparece listado en la siguiente wiki
A gentle introduction to GIS: Una introducción práctica y breve a los SIG que no asume conocimientos previos. Está basada en el tutorial original Introducing GIS worksheets
QGIS in under 10 minutes: Videotutoriales cortos con operaciones habituales en QGIS (serie de 17 vídeos, en inglés)
Curso de QGIS Valmiera: Videotutoriales QGIS, versión 2.2 (serie de 10 vídeos, en castellano).
GST 101: Introduction to Geospatial Technology. Curso de introducción a SIG, usando QGIS 2.2
GST 102: Introduction to Geospatial Technology. Continuación del curso previo, más centrado en la parte de análisis espacial con QGIS.

Saludos y espero que resulten útiles.

12 comentarios en “Recursos para aprender QGIS

  1. Karla dijo:

    Un blog muy completo, tengo una duda no sé si me puedas apoyar, necesito que QGIS se este actualizando a cada segundo para que los cambios que realizo en la base de datos en Pgadmin se esten visualizando sin necesidad de estarle dando clic a cada segundo en el botón de actualizar. Te agradeceré si me puedes ayudar de favor, gracias.

    • Víctor Velarde Gutiérrez dijo:

      Gracias!
      Pues supongo que siempre puedes forzar mediante código python un refresco, para que se reconecte al almacén de datos.
      Sería algo como ésto: refrescoCapaPostGIS.py

      Si tienes varios clientes conectados quizá debas analizar antes el impacto de estas conexiones en tu base de datos.
      Saludos!

      • Karla dijo:

        Gracias por tu respuesta Estimado Víctor en que parte se debe poner el código, soy aprendiz de QGIS, y desconozco muchas cosas, gracias nuevamente. Saludos.

  2. Víctor Velarde Gutiérrez dijo:

    Pues en la consola de Python claro! (plugins > Python console).

    Pero como te decía, revisa bien la necesidad de aplicar este código. El propio QGIS refresca automáticamente los datos desde PostGIS en ciertas operaciones, p.ej. al abrir de nuevo la tabla de atributos…

    • Karla dijo:

      Ok, lo que pasa es me encuentro realizando un simulador desde c++, que realiza moficicaciones a la base de datos por medios de PgAdmin III y esto se refleja en PostGIS, pero hasta que le doy actualizar y lo que quiero es que de manera transparente lo que esta ejecutando en c++ pase directo y lo plasme en la capa de la imágen que tengo en QGIS. No se si me doy a entender.

      Gracias.

      • Víctor Velarde Gutiérrez dijo:

        Lo siento, pero con c++ no te puedo ayudar… Respecto al refresco automático en qgis, con lo que te he indicado creo que debería servirte para que la capa de Postgis se actualice sola.

        Suerte!

      • Karla dijo:

        Estimado Víctor, perdón que te escriba hasta ahora pero me he sentrado en otros asuntos de mi simulador, te comento que no me ha funcionado el código me marca el siguiente error:

        apyvm.dataProvider().forceReload()
        Traceback (most recent call last):
        File «», line 1, in
        AttributeError: ‘builtin_function_or_method’ object has no attribute ‘dataProvider’

        Qué otro atributo podrá ser?

        Ahora si me preocupa un poco esto pues tengo que tener listo el proyecto este jueves y es engorroso tener que estar dandole clic cada segundo al botón actualizar.

        Espero tu apoyo Estimado Víctor.

        Gracias.

        PD. el Qgis que manejo es 2.4.0. Chugiak

      • Víctor Velarde Gutiérrez dijo:

        Tu qgis es viejo. Tal como te indiqué en el script, necesitas QGIS >= 2.12

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s